Las 5 máquinas de coser más usadas por las costureras: Historia, origen y curiosidades.
- Reparadora de ropa Ayc
- 19 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2024
Hola, amigos y amigas de la costura y moda sustentable. Hoy queremos viajar con ustedes por el mundo de las máquinas de coser. Estas maravillosas herramientas han sido compañeras fieles de las costureras a lo largo de los años, ayudando a dar vida a innumerables prendas y proyectos.
Acompáñanos a descubrir las cinco máquinas de coser más usadas por las costureras, su historia, país de fabricación y algunas curiosidades. Vamos a viajar en este apasionante universo.
1. Máquina de coser: Singer 201
Historia y origen:
La Singer 201 es una leyenda en el mundo de las máquinas de coser. Fue introducida por la empresa Singer en 1935 en Estados Unidos y rápidamente se convirtió en una de las máquinas de coser más populares y queridas. Conocida por su durabilidad y suavidad de operación, la Singer 201 es famosa por su capacidad de manejar una variedad de telas, desde las más delicadas hasta las más pesadas.
Curiosidades:
La Singer 201 es conocida como la "Rolls-Royce" de las máquinas de coser debido a su calidad y precisión.
Esta máquina fue utilizada ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial para coser uniformes militares y otros equipos esenciales.
Su diseño elegante y robusto la hace una pieza de colección muy buscada por los entusiastas de la costura vintage.

2. Máquina de coser: Brother CS6000i
Historia y origen:
La Brother CS6000i es una máquina moderna que ha ganado popularidad entre las costureras por su versatilidad y facilidad de uso. Fabricada en Japón, esta máquina de coser electrónica fue lanzada en el mercado a principios del siglo XXI y se ha convertido en una de las favoritas por sus múltiples funciones y precio accesible.
Curiosidades:
La Brother CS6000i cuenta con 60 puntadas integradas y una pantalla LCD que facilita la selección de las mismas.
Es especialmente popular entre los principiantes debido a su facilidad de uso y a las numerosas guías y tutoriales disponibles en línea.
Incluye un pie de acolchado y una mesa extensible, ideal para proyectos más grandes como colchas y edredones.

3. Máquina de coser: Janome HD3000
Historia y origen:
La Janome HD3000 es una máquina de coser mecánica que destaca por su robustez y capacidad para manejar telas gruesas. Fabricada en Japón, la Janome HD3000 ha sido una elección preferida entre las costureras que buscan una máquina confiable y potente para proyectos exigentes.
Curiosidades:
La HD en su nombre significa "Heavy Duty" (trabajo pesado), lo que indica su capacidad para coser materiales como cuero y mezclilla sin esfuerzo.
Esta máquina incluye un enhebrador automático de aguja y una variedad de pies de prensatelas que facilitan diferentes técnicas de costura.
La Janome HD3000 es conocida por su longevidad, con muchas unidades funcionando perfectamente después de décadas de uso.

4. Máquina de coser: Bernina 770 QE
Historia y origen:
La Bernina 770 QE es una máquina de coser suiza que combina innovación y precisión. Bernina, una empresa familiar fundada en 1893, es reconocida mundialmente por sus máquinas de alta calidad. La 770 QE (Quilter's Edition) es especialmente apreciada por los aficionados al acolchado y la costura de precisión.
Curiosidades:
La Bernina 770 QE incluye el sistema BSR (Bernina Stitch Regulator) que ayuda a mantener una longitud de puntada constante en costura libre.
Esta máquina ofrece una amplia pantalla táctil a color y un generoso espacio de costura, ideal para proyectos grandes.
Bernina es famosa por su atención al detalle y la construcción robusta de sus máquinas, lo que las hace muy duraderas y precisas.

5. Máquina de coser: Juki TL-2010Q
Historia y origen:
La Juki TL-2010Q es una máquina de coser industrial compacta, fabricada en Japón. Juki, fundada en 1938, es una marca conocida por sus máquinas industriales y de alta calidad. La TL-2010Q es una elección favorita entre los quilters y quienes necesitan una máquina rápida y potente para sus proyectos.
Curiosidades:
La Juki TL-2010Q es capaz de coser a altas velocidades de hasta 1,500 puntadas por minuto, ideal para proyectos grandes y rápidos.
Esta máquina cuenta con un sistema de alimentación automática que facilita la costura de telas gruesas y múltiples capas.
Su construcción robusta y su capacidad para realizar puntadas uniformes y precisas la hacen una favorita entre los profesionales de la costura.

Esperamos que hayas disfrutado este recorrido por las máquinas de coser más usadas y apreciadas por las costureras. Cada una de estas máquinas tiene su propia historia y características que las hacen especiales y adecuadas para diferentes tipos de proyectos.
En nuestro taller de costura en Las Condes, utilizamos algunas de estas increíbles máquinas para asegurar que cada prenda que trabajamos reciba el mejor cuidado y atención.
Recuerda, que si necesitas reparar o ajustar tu ropa regalona o nueva para que te sientas más cómoda o cómodo, escríbemos a nuestro Whatsapps +56 9 3179 2051 o visítanos en nuestro taller de costuras en Sebastián Elcano 1813, Las Condes.